Inscripción: S/ 320
💳 Deposito a cuenta BBVA: 0011-0144-0200366879
CCI: 011-144-000200366879-31
🏔 Titular: Miguel Ángel Mejía Castro.
💸 Pago vía Yape o Plin al número: 936 200 210
🧾Comparte el voucher al WhatsApp: 936 200 210
Más información:📲936 200 210📨 perufotodocumental@gmail.com
Luego de tu inscripción recibirás materiales previos para el desarrollo del curso.
Acerca de

Fecha:
Diciembre:
jueves, viernes y sábado
(02, 03, 04, 09, 10 y 11)
de 7 a 9 p.m. hora de Lima - Perú
Vacantes: 10
“Las exposiciones, reportajes y libros que he realizado son fruto de un proceso de trabajo metódico y entregado. No solo basta que seas bueno componiendo y disparando. ¡Fotos bellas existen muchas!, pero fotos que además de ello cuenten historias y logren sensibilizar y transmitir un mensaje: ¡existen muy pocas!. Te voy a enseñar a gestionar tu producción y ha emprender tus propios proyectos. Te mostraré con ejemplos cómo hacerlo empezando desde una idea hasta el proceso de producción y publicación de un reportaje, un libro y la gestión de exposición fotográfica. Yo lo hice y tú lo puedes hacer también”. Ver BIO.

Temario
resumen:
Parte 1
-
Develando los elementos narrativos de una fotografía.
-
Composición: ¿más estética o más comunicación?.
-
Fotografía documental, fotoperiodismo y foto callejera.
-
Habilidades que debe cultivar un fotógrafo documental.
Parte 2
-
El rol de la fotografía documental social.
-
Análisis metódico de una selección de trabajos documentales.
-
Equipo de trabajo necesario: tipos de cámaras y lentes.
-
Elección, justificación, planificación y puesta en marcha de mi proyecto.
-
Afrontar en campo: mirada, actitud, casos y ejemplos. (Narración y análisis de diversos reportajes en base a mi experiencia).
Parte 3
-
Elección y seguimiento de un tema y cobertura en base a objetivos.
-
Elaboración de un proyecto documental por escrito (Avance 1).
-
El retrato documental. La empatía entre fotógrafo y el sujeto fotografiado. Tipos de retratos.
-
Técnica fotográfica: iluminación natural y con flash. El hábitat del sujeto como contexto.
Parte 4
-
Los “Cinco Sentidos del Periodista”. Estar, ver, oir, compartir, pensar. (Adaptación propia del libro de Ryszard Kapuscinski aplicado al oficio del fotógrafo documental).
-
El “Instante decisivo” en la fotografía documental. Conoceremos los factores que determinan una mayor potencia y dinamismo en la escena.
-
Elaboración de un proyecto documental por escrito (Avance 2)
Parte 5
-
Edición fotográfica: selección, seriación y narrativa.
-
Identificación de elementos compositivos, simbólicos y temporales que generan narrativa.
-
Dinámica y construcción del foto documental.
-
Finalización de tu proyecto documental por escrito (Avance 3).
-
¿Cómo organizar y archivar mis fotografías antes de editar?
Parte 6
-
Cómo producir y publicar un libro desde cero.
-
Exposición fotográfica: ¿Cómo se hace? ¿Qué necesito? ¡¿Financiamiento?!
-
Presentación de proyectos de alumnos y plan de seguimiento de temas.
Entrega de certificado de participación.
Además del curso recibirás asesoramiento de tu proyecto hasta junio de 2022.